Capacitación y Monitoreo Ambiental
en Zonas con Potencial Minero de Azuero
Panamá ha experimentado en los últimos diez años un aumento de temperatura e irregulares precipitaciones, lo que conlleva a problemas de sequía y de inundación, al afectar a la población y la producción agropecuaria.
Definitivamente, ante el cambio climático no queda otra respuesta que la mitigación y la adaptación.
Sumado a los problemas de cambio climático, encontramos la contaminación de ríos, suelos y aire, producto de la acción humana en el desarrollo de actividades económicas.
Todos los lugares poblados del país están expuestos directamente a estas problemáticas ambientales, sin embargo, un numero reducido de comunidades experimenta la amenaza del deterioro ambiental producto de la actividad minera.
Es por ello que para esta investigación escogimos las poblaciones de Quema en el corregimiento de Mogollón y La Pitaloza y el Capurí del corregimento Los Pozos todos en la Península de Azuero.
Ir al Proyecto IDS11-019
Este proyecto apunta hacia establecer una línea base de las características socioeconómicas y físico-geográficas en las comunidades de Quema, La Pitaloza y el Capurí en la Península de Azuero.
Objetivo:
Capacitar en temas ambientales a los moradores de Quema y la Pitaloza
por medio de un programa de monitoreo participativo y consensuado con la comunidad.
Lo que implica:
La inclusión de consideraciones ambientales y del riesgo en los procesos de planificación,
La adopción de modalidades sostenibles de producción y consumo,
La reducción del riesgo y la prevención de la degradación ambiental.
Investigación universitaria participativa con la comunidad a través
Análisis de la problemática ambiental: cambio climático, y contaminación ambiental sus efectos económicos y sociales.
Capacitación técnica en estrategias de educación ambiental a nivel local.
Capacitación técnica y transferencia de tecnología de monitoreo de aguas, suelos y meteorología.
Creación de Comités de Vigilancia Ambiental (COVIAM) en las comunidades.
Compartir experiencias entorno a la actividad minera.